📢 LO ÚLTIMO

Benedetti vinculó las políticas del gobierno con los niveles de desocupación que registró Paraná

El candidato a senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Atilio Benedetti, remarcó que “es inconcebible que en una provincia que cuenta con una multiplicidad de recursos productivos como es Entre Ríos, su ciudad capital tenga uno de los registros de desocupación más altos del país”. Asimismo, consideró que “estos son los efectos de políticas nacionales que, fuera de todo equilibrio y sin consideración de las diversas realidades locales, conducen al país a una mayor pobreza, menor empleo y peor calidad de vida de los ciudadanos”. De esta manera se refirió a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el que pone a Paraná como una de las ciudades con más desempleo del país con un 10,2 por ciento.Igualmente, el actual legislador de la Cámara Baja nacional estimó que “los indicadores económicos una vez más revelan que las ‘sensaciones’ que padecen los entrerrianos son una realidad”. Y agregó que “ni el Indec puede disimular ya el perjuicio productivo y social al que nos ha sometido el gobierno nacional, subordinando las autonomías provinciales y relegando a las economías regionales como categorías de segunda”.

En declaraciones enviadas a ANALISIS DIGITAL, Benedetti también se expresó frente al aumento de la subocupación del último año que reveló el organismo oficial de 42 mil a 49 mil subocupados: “No sólo se mantienen niveles de desempleo preocupantes, sino que la calidad del empleo empeora. Es cada vez más precario”.

Por último, subrayó que “es imprescindible que la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) reconozca los problemas fundamentales de los argentinos. No hay soluciones compatibles con un modelo de país con altos niveles de corrupción y engaño, de pobreza institucional y un federalismo desvalorizado. Hay que abrir el diálogo, las provincias no son actores suplentes”.